Diversidad de los seres vivos.
Visita pedagógica a La Pedriza.
1. Observación de múltiples formas de vida. Identificación de diferencias entre seres vivos y objetos inertes.
2. Observación directa e indirecta de animales y plantas. Clasificación según elementos observables, identificación y denominación.
3. Asociación de rasgos físicos y pautas de comportamiento de plantas y animales con los entornos en los que viven (camuflaje, cambio de color, grosor del pelaje, etc.)
4. Las relaciones entre los seres humanos, las plantas y los animales.
5. Desarrollo de hábitos de cuidado y respeto a los seres vivos.
6. Comunicación oral de las experiencias realizadas, apoyándose en imágenes y breves textos escritos.
7. En el caso de no encontrar ninguna clase de animal, los alumnos deberán reconocer las zonas en las que habitan habitualmente mediante el mapa del recorrido que se les entregará antes de comenzar.
Actividad:
Se plantea una salida a la Pedriza a los alumnos y alumnas de tercero y cuarto de primaria, con el fin de observar el entrono en donde viven ciertos animales y plantas y saber más de él.
Al día siguiente de la excursión, el profesor repartirá una ficha en la que aparecen varias fotografías de distintos tipos de plantas y animales. Los alumnos y alumnas han de clasificarlos como se expresa en los puntos dos, tres, cuatro y cinco.
Respecto al punto seis, el profesor les pedirá que realicen una asamblea para exponer las opiniones y las reflexiones de los alumnos respecto a la excursión realizada, para ver los puntos de vista de todos los alumnos.
Los alumnos harán grupos de cinco personas y han de tener una cámara por cada grupo con el fin de hacer fotos a algunos árboles como acebos, encinas o tejos y matorrales como jara, retama, romero y tomillo. Animales como cabras montesas, ardillas, conejos, lobos, ciervos, jabalíes, gatos monteses, zorros, liebres, águilas; flora y fauna habitual de esta zona. Las deben de imprimir y harán un mural en donde explicaran cuales son los seres vivos y los seres inertes, poniendo la fotografía en el lugar adecuado. También han de poner en el muran el comportamiento de los animales con los entornos en los que viven. Por último han de escribir un par de relaciones entre los seres humanos, las plantas y los animales.
RUTA QUE SE REALIZARÁ.
Ruta de la charca Verde
Los alumnos realizarán la ruta de la charca Verde.
Ruta larga que permite acceder a La Pedriza por sus dos lugares más concurridos, Quebrantaherraduras y El Tranco, sin usar el vehículo privado. Discurre por pinares de repoblación, áreas de matorral mediterráneo, bosque galería de alisos y sauces y sobre todo por el impresionante conjunto granítico de La Pedriza, con sus domos, piedras caballeras y formas caprichosas. Todo el trayecto discurre por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. La fauna más característica de la zona son los buitres leonados, águilas reales, cigüeñas, búhos, cabra montes, zorro y corzo.
El comienzo del recorrido comienza en el parking general donde nos dejará el autobús.