Translate

lunes, 16 de febrero de 2015

Vídeo de presentación de Kike para la asignatura de TIC. Wevideo.

Introduccion.


En la clase de hoy y la del jueves anterior hemos estado probando la herramienta de WeVideo. En la clase de la semana pasada, Javier nos enseñó como manejar la herramienta para poder crear nuestro vídeo de presentación. Este vídeo debía de contener una presentación de porqué hemos elegido Magisterio como carrera universitaria, y una serie de preguntas más y una pequeña introducción de un viaje que hayamos hecho.



En la primera clase que comenzamos a utilizar este programa, estuvimos observando como utilizarlo, como meter imágenes, música, etc. En la segunda, con nuestro vídeo ya editado, vimos como poder subirlo a Youtbe desde la aplicación.




Descripción.






¿Qué es Wevideo?



Es una aplicación online que tiene muy buenos resultados. Esta aplicación sirve para editar vídeos online y cuenta con excelente características, como la posibilidad de editar vídeos en alta definición hasta 720p y mantener su calidad, la posibilidad de añadir textos, imágenes, sonidos, efectos especiales, música e incluso varias transiciones en 3D para pasar de una toma a otra. Una práctica herramienta que como funciona con tan solo el navegador web nos ahorra muchísimo tiempo al trabajar. Es gratis y no requiere registro, pero es recomendable, ya que así podremos guardar nuestros vídeos.




¿Qué es Youtube?



Es una página web de carácter social en la que sirve como red para compartir vídeos de todo tipo. Por otra parte a la hora de compartir tus vídeos, te permite también, al igual que Wevideo poder editarlos.





¿Cómo lo he hecho?



He comenzado grabando mis 2 videos de presentación en una cámara GoPro. Me he hecho una cuenta en Wevideo y he subido los dos vídeos para poder editarlos y poner cosas a mi gusto, como música, imágenes, etc.

En el vídeo de presentación de la carrera he puesto títulos en el momento en que me realiza las preguntas el compañero que me grabó con el editor de word que ofrece Wevideo. 
En el vídeo del viaje, he introducido imágenes de la ciudad y el país que visité. 
Por último metí unos créditos.


Aplicación pedagógica en el aula de primaria.



La actividad que propondría estaría destinada a alumnos de 6º de primaria, ya que a mi entender ya deberían de tener ligeros conocimientos de como manejar correctamente un ordenador.

Dentro de este aula se propondría a los alumnos que imaginasen que pudiesen ser un súper héroe y que describiesen que poderes querrían tener, como vestirían y quien sería su archienemigo a través del vídeo que ellos mismos van a editar, con dibujos hechos por word, imágenes de internet y una breve descripción de una pequeña aventura que se les ocurra.







lunes, 9 de febrero de 2015

La voz de los estudiantes.

En la clase de hoy hemos comentado un vídeo que nuestra profesora Sole nos ha puesto. Este vídeo resumía las características de los jóvenes y en particular la de los estudiantes.

LA VOZ DE LOS ESTUDIANTES.


a. Características de los estudiantes de primaria hoy (qué aprenden, cómo y dónde lo aprenden, cuáles son sus intereses, qué dificultades tienen, qué conflictos tienen, etc.)
b. ¿Cómo la escuela está respondiendo a los estudiantes de hoy (rol del docente, contenidos que se enseñan, metodología, etc.)?
c. ¿Qué aspectos debería cambiar?


a)      Hoy en día la gran mayoría de los estudiantes de primaria están muy influenciados por los medios de comunicación, sin embargo es un factor que no se tiene en cuenta dentro del ámbito escolar y que puede ser beneficioso de cara a la formación de estos. La información que reciben de estos medios no es objetiva ya que la gran mayoría de ella está influenciada por intereses políticos, por ello esta no suele ser muy fiable. 

Dentro de la escuela actual que hay en España, los niños aprenden contenidos innecesarios a lo largo de su etapa escolar, esto parece beneficioso pero en verdad estos ante tanta cantidad de información acaban saturados y desmotivados ante una cuestión que debería beneficiarles y no lo que les produce que es todo lo contrario.  

Los intereses de los niños son diversos, buscan sobre todo el sentido lúdico de todo el pasárselo bien, tanto dentro como fuera de la escuela. 

Las dificultades que suelen tener los niños de primaria son muchas: la gran cantidad de contenido que deben aprender a lo largo de un curso, la forma en que se les enseña (a menudo no suele ser la correcta), el número de libros con el que deben cargar, los deberes que les mandan que suelen ser muchos, etc.



b)     La escuela actual no tiene en cuenta los intereses de los niños, se toman medidas que pueden parecer efectivas e interesantes de cara a los padres, y la cruda realidad, la que viven los niños, es que están dentro de un sistema educativo anticuado que lo único que hace es agobiar y saturar a los alumnos con deberes y formas de enseñanza que no van acorde con la forma de vida que pueden tener estos. El maestro basa su enseñanza en el método expositivo, método que genera aburrimiento en la clase y que no da cabida a diversas metodologías que podrían beneficiar y que pueden despertar diversos intereses y aptitudes en los alumnos de una clase. Los contenidos que se dan en los colegios de España son los estipulados por el gobierno, este propone asignaturas que van acorde con sus intereses y contenidos que ven correctos. Se podrían utilizar diversas metodologías innovadoras que motivasen a los alumnos, de cara a una mejor formación de estos. 




c)      Sinceramente, el sistema educativo español actual merece un lavado de cara, tanto por los contenidos como por los métodos que se emplean dentro de un aula. Actualmente no se da libertad al alumno para poder potenciar sus habilidades y aptitudes de cara a una adquisición de unos conocimientos que sean beneficiosos para su futuro, se evalúa de forma incorrecta sin conocer los problemas de los alumnos (factor que es muy importante en la actitud de los alumnos) el maestro es un mero formador que conforma una relación entre los contenidos y el aprendizaje de los alumnos. Se debería proponer nuevas formas de enseñar, más libres, que potencien a los alumnos a pensar por sí mismos. En este primer curso hemos estudiado muchas maneras de como enseñar dentro de un aula y tristemente estas no se utilizan.



viernes, 6 de febrero de 2015

Tweet Tedesco.

En la clase de hoy hemos estado viendo un vídeo que trataba acerca de una conferencia en la cual se debatía acerca de diversos temas. En nuestro caso nos hemos centrado en el tema de como y porqué factores está condicionada la sociedad de hoy en día.




REFLEXIÓN ESCUELA NUESTRA SEÑORA DE GRACIA.

Tanto en el primer vídeo de TEDESCO como en el segundo el del colegio Nuestra Señora de Gracia en Málaga se habla de la misma temática, la necesidad de un cambio en el proceso educativo.

En el vídeo podemos observar como desde muy pequeños, a los niños se les inculcan valores como el respeto, el compañerismo, se les enseña que son fundamentales para el desarrollo de la vida y dentro del colegio.

Se trata de un colegio público, en el que normalmente se debe tener en cuenta una mayor diversidad en el alumnado, pero esto no significa un aspecto negativo sino todo lo contrario. Y como dice Tedesco, los profesores ante esta situación deben de estar en continuo proceso de renovación y feflexionando acerca de posibles mejoras.

Podemos destacar que el currículum de este centro no solo se basa en la forma de dar las asignaturas sino también en el respeto, la escucha etc..

Lo más llamativo de este centro, es que los padres interactúan con los propios alumnos dentro del aula lo que puede resultar beneficioso para los pequeños, ya que sis sus padres se involucran en su educación y están enterados de todos los progresos y avances que realiza sus hijo, este se sentirá más apoyado por sus padres. 





Práctica grupal. El ciclo del agua

Jueves, 29 enero 2015.

En la clase de hoy hemos dedicado la hora a planificar en grupos de 4 personas, una actividad orientada hacia niños de primaria en la que deben de utilizar un smartphone y un ordenador.

MIEMBROS GRUPO 5:

Belén  Hoyos Sáez

Laura García Mayordomo

Teresa González del Ser

Enrique Golderos Ramo



Temática: EL CICLO DEL AGUA. 


- Etapa de primaria: 5º de primaria (10 años)


- Objetivo: Aprender el ciclo del agua utilizando métodos de grabación que puede ofrecer una Tablet o Smartphone y aprender a usar el Windows Movie Maker


-Describir la actividad:


La clase se divide en 6 grupos al azar. El objetivo es grabar cada grupo las fases por las que el agua pasa de un estado a otro en la naturaleza, utilizando como recurso tecnológico la opción de vídeo que ofrecen las tablets o smartphones. Para realizar este vídeo los niños se ayudarán con goma eva y palitos, para recrear dicho ciclo como si fuera una especie de guiñol. Cada grupo se dedicará a hacer una fase, y cada miembro se encargará de realizar una función para la preparación del vídeo: todos realizan el decorado y las figuras con goma eva, trabajando de forma cooperativa, sin embargo cada uno tendrá una  función asignándose una responsabilidad, estas son, un alumno que graba, un narrador, y el resto de los componentes se encargarán de la representación. 


  • Grupo  1: precipitación en forma de nieve o lluvia quedándose la nieve depositada en las cumbres montañosas y la lluvia destinada hacia distintas superficies.
                    Personajes: dos nubes, un copo de nieve y una gota de lluvia

                    Decorado: El cielo una montaña y un bosque.



Grupo 2: La nieve se deshace y baja a través de la ladera hasta depositarse en el agua (lago-mar)
                            Personajes: Sol, copo de nieve, gota de agua.
                             Decorado: montaña, bosque y agua.

  • Grupo 3: El agua puede penetrar en la tierra hasta llegar subterráneamente al mar o al lago.

                             Personajes: la gota de agua 

                             Decorado: montaña, subsuelo y mar.


Grupo 4: El agua del lago va hacia el río y luego al mar y mas tarde se evapora.

                            Personajes: gotas de agua.
                            Decorado: Mar, lago, rio, nube.
Grupo 5: La nube se condensa y da paso a las precipitaciones.
                            Personajes: líneas de evaporación, nubes.
                            Decorado: mar, lago, nubes.

Para introducir la actividad, decidimos crear un Powerpoint en el que explicábamos las partes de la actividad.

POWERPOINT.















A CONTINUACIÓN OS ADJUNTO EL VÍDEO SUBIDO A YouTube: